CURSOS - TERAPIAS - SERVICIOS - PRODUCTOS

¿Quién es la Catrina?

La Catrina es un símbolo de la cultura popular de la nación mexicana. La Catrina representa la muerte, dicho simbolismo nos revela la cosmovisión y la percepción de una cultura sobre el inevitable fenómeno de la muerte. Fue bautizada por el importante muralista Diego Rivera. El nombre resulta de la palabra “catrín” que era un hombre elegante y bien vestido, imagen popular en México que plasmaba a las clases aristocráticas de finales del

siglo XIX y principios del XX.


Pero Diego Rivera no fue el primero en representar esta dama blanca, elegante y delgada, ya que fue José Guadalupe Posada el precursor de esta representación. La historia de La Catrina se popularizó durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En aquellos periodos, se empezaron a difundir textos escritos por la clase media que cuestionaban tanto la situación del país como las injusticias realizadas por las clases privilegiadas. Los escritos de carácter burlón estaban acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos, que se empezaron a reproducir y adoptar en los periódicos subalternos o en México, llamados de combate.


Hoy en día, la catrina, ha tomado fuerza cultural notable tanto en México como a nivel mundial, esta invención popular se ha vuelto un artefacto

popular y ha salido del lienzo o el grabado para ser parte de la cultura viva mexicana, de sus usos y costumbres. Es sin duda la carta de presentación de cualquier mexicano y nos expone la posición frente a la muerte. Es entonces, el símbolo más importante del Día de Muertos del México contemporáneo. La fiesta sirve para recordar a los que se fueron, para reunir a la familia y a la sociedad en un ritual que recuerda a aquellos personajes que han partido, pero también es una fiesta en la que se reflexiona, inevitablemente, en la mortalidad humana.

Mi carrito